-
¡Hola mundo!
Bienvenidos al mundo de Entrecomadres. Bienvenidos a un espacio en el que queremos dar a conocer nuestras experiencias, nuestros aprendizajes y nuestras dudas, en el campo de la mas importante de nuestras profesiones, que seguramente es tambien la mas difícil de las ciencias inexactas: la maternidad.
-
La diferencia entre alabar y animar
Un comentario positivo puede convertirse en un aliciente para el niño, o en un motivo para creer que su valor depende de la aprobación agena.
-
Los deberes son cosa de niños
Si dejamos que nuestros hijos tengan la oportunidad de asumir la responsabilidad de sus tareas, estas cumplirán su único objetivo realmente útil: enseñarle al niño que es capaz de trabajar solo.
-
¿Hacerles sentir poderosos o ayudarles?
Los deberes…. un nuevo campo de batalla en la que nuestras respuestas pueden enfocarse bien a dar una solución aparentemente rápida al problema, o a obtener algo mas: que los niños se hagan cargo y tengan el control en aquellas facetas de la vida que son de su incumbencia.
-
Sobre la mentira: Cómo aprender a no estimularla
No nos gusta que los niños mientan. Nos produce horror e inseguridad. Sin embargo muchas veces alentamos incosncientemente ese comportamiento.
-
Los Siete Significativos
La adquisición en la infancia de determinados recursos para la vida, es lo que marca la diferencia entre una vida exitosa personal y profesionalmente, y una vida tendente a la autodestrucción. ¿Cuales son esas herramientas tan necesarias?
-
La importancia de respetar distintas percepciones
En una era de diversidad, es importante que los profesores y los padres respeten la percepción única de cada ser humano. Necesitamos abolir los juicios a los estudiantes o evaluar sus respuestas sin tomarnos el tiempo de comprender su punto de vista
-
El espíritu lúdico en la enseñanza
«mi mama me ama», «mi mama me mima», decía la profesora de mafalda. «señorita, ya vemos que tiene usted una mamá excelente, y ahora…..¿querría enseñarnos algo realmente importante?»
-
No más consecuencias lógicas: Enfoque en soluciones
Las consecuencias lo
-
La lactancia materna, un asunto feminista
Este artículo explica cual es el papel de los grupos feministas en la defensa de las mujeres y su derecho a amamantar a sus hijos, sin renunciar al resto.
-
No es casualidad
Poderoso caballero es don dinero.
-
Entre tu pediatra y tú, por Carlos González
En este nuevo libro, el pediatra Carlos González recopila preguntas que muchas madres nos hacemos, con sus respuestas. Y nos anima a los padres a tomar nuestras propias decisiones en temas de crianza.
-
Conflicto y negociación
En nuestra vida personal, en nuestra vida laboral, diariamente tratamos con otras personas con intereses y necesidades distintas, y ocasionalmente contrapuestas a las nuestras. ¿cual es el mejor modo de gestionar estos conflictos sin que las relaciones personales resulten dañadas?
-
Lo que no saben hacer los imbéciles
la cuestión no radica en ejercer la autoridad sobre un niño –esto sabe hacerlo hasta un imbécil–, sino en ejercerla después de identificarnos imaginativamente con él, de meternos en su cabeza y en su piel, de ver el mundo como él lo ve, y de hacerlo todo ello en función de sus necesidades y no…
-
Ser feliz
Todos queremos evitar el sufrimiento y ser felices. Sin embargo, debido a cómo hemos sido condicionados por la sociedad, solemos vivir de tal forma que conseguirlo se vuelve imposible. Saber qué es esencial es el primer paso.
-
Propiciar la colaboración
Cuando somos padres, el piloto automatico se conecta a la hora de dar ordenes e instrucciones de forma constante a nuestros hijos. Y su piloto automatico se pone en modo «resistencia» con la misma rapidez. pero ¿como lograr que hagan lo que se supone que deben hacer sin convertirnos en «capataces»? Tal vez en este…
-
El perdón a los padres
Raquelsuma nos propuso, a partir de un texto de Alice Miller, este debate tan interesante. El saber proscrito Tusquets Editores, 1990 Alice Miller, Psicoanalista Fuente: http://www.antipsiquiatria.org/espanol/AlicePinocho.html [Lamentablemente el enlace ya no existe] El paciente necesita estar rodeado de personas que se pongan sin reservas a favor del niño. Yo no encontraba en ninguna parte a…
-
Una persona realmente educada…
¿Cual debe ser realmente nuestro objetivo cuando educamos a los niños y a nosotros mismos? En este artículo se recogen algunas de las cualidades que distinguen a las personas que han logrado su objetivo.
-
Dejar libertad, un dialogo sobre la autonomia
A un buen padre se le reconoce por lo que está dispuesto a dejar de hacer por sus hijos. Eso propone este fragmento del libro «Padres liberados, hijos liberados», escrito por Farber y Mazlish, y que se basa en las teorias del profesor Haim Ginnot.
-
Hijos en libertad
Carmen Naranjo (EFE) Autor: AP ¿Deja usted que su hijo vaya solo al colegio? La respuesta debe ser no en siete de cada diez casos, según los resultados de un estudio presentado recientemente en Madrid, cuyas conclusiones llevan a preguntarse si la sobreprotección de los padres hacia los niños les beneficia o les perjudica. Lenore…
-
Padres liberados, hijos liberados
Un libro de las autoras de «como hablar para que sus hijos escuchen», en el que se recogen las experiencias de un grupo de madres que se reunen para aprender técnicas educativas del porfesor Haim Ginnot.
-
Potenciar la conciliación
¿Qué podemos hacer las mujeres para que la conciliación de la vida laboral y familiar sea una realidad?
-
La nueva ley del aborto y las menores
La nueva ley del aborto tiene algunos contenidos polémicos. Hemos tenido un debate interesante sobre el tema en nuestro foro.
-
Desiguales ante la enfermedad
Desiguales también ante la enfermedad Por Flora Sáez ¿Sabía que la isquemia de corazón es la segunda causa de muerte entre las españolas? ¿Y que, tras un infarto, la mortalidad femenina es 30 veces más elevada? Probablemente no: hasta hace poco se pensaba que los problemas de corazón eran casi exclusivamente masculinos. Lo cierto es…
-
Educación lenta
Conversación virtual entre Joan Domènech y Carl Honoré Preguntas de Joan Domènech a Carl Honoré J.D. En los movimientos de la lentitud (slow food, slow cities, etc) hay un planteamiento común que yo analizo como el de intentar devolver el tiempo a las personas. Este planteamiento tiene unas connotaciones claramente educativas. ¿Cuál es tu opinión…
-
El bebé de 6 a 12 meses: Cólera y frustración
¿que motiva el llanto en un bebe en el segundo semestre de su vida?¿que podemos hacer para ayudarle a el y que nuestra vida sea algo mas placida?
-
Autoestima y relaciones
¿Puede la imagen que tenemos de nosotros mismos condicionar el modo en que nos relacionamos con los demas? Seguro que todos estamos de acuerdo en admitirlo. Pero ¿como?¿de que modo podemos hacer frente mejorando el autoconocimiento a esos bloqu
-
Prevencion del abuso sexual infantil
¡No hables con desconocidos! ¿Siguen siendo utiles los viejos consejos para prevenir que un adulto pueda dañar a nuestros hijos. ¿Como podemos ayudarles a defenderse sin crear miedos innecesarios? ¿cuales son las armas que pueden servirles?
-
Saber decir NO
Decir no a nuestros hijos es imprescindible. Saber hacerlo bien, con criterio y de forma que resulte educativo y no cohercitivo es igualmente necesario. este articulo del pediatra William Sears, padre de la crianza con apego, nos explica como lograr este balance.
-
¿Es tu vida una gimkana en pos de los deseos de tus hijos?
En ocasiones dejamos que nuestra vida pierda su propio eje para comezar a girar en torno a los deseos y presuntas necesidades de nuestros hijos. Puede que te sorprenda saber, si eres una persona volcada en la crianza respetuosa, que eso no es sano ni ayuda en nada a los niños. Ellos necesitan saber que…
-
La necesidad de fomentar la asertividad
A veces un niño hace de menos a otro. Enseñar a la victima a hacer valer sus derechos no es solamente un tema entre niños. Le puede ayudar en el futuro a salir de situaciones mas complejas en las que otras personas quieran abusar de ella. ¿Cómo trabajar la asertividad?
-
¿Tiempo fuera para los juguetes?
Cuando el comportamiento que nos resulta molesto tiene de por medio un objeto ¿Qué alternativas podemos usar que sean educat
-
¡Llamaré a tu madre!
Cómo establecer los límites con los profesores de los hijos Autora: Jane Bluestein ¡Llamaré a tu madre! Estableciendo los limites con los profesores de sus hijos Autora: Jane Bluestein ¿Alguna vez ha recibido una llamada del profesor de sus hijos que le ha sumido en la preocupación? ¿Se ha sentido tentado a rescatar a su…
-
¿Hasta cuando dura la lactancia de forma «natural» en la especie humana?
Somos mamíferos, y como tales en nuestros genes está codificada cual seria la duración «natural» de la lactancia en nuestra especie atendiendo a los mismos criterios que otros animales que viven de forma natural. El hecho de vivir en sociedad, de haber desarrollado estrategias novedosas en el mundo animal nos ha permitido desgraciadamente acortarla, y…
-
Inteligencia social
Este documento es parte del libro Inteligencia maternal, de la autora Katherine Ellison, editado en España por Imago Mundi. En él nos habla de la capacidad que tenemos las mujeres de conectar unas con otras a traves de la maternidad.
-
¿Tener una mascota?
¿Una mascota en casa?¿si?¿no?¿lo has pensado bien?
-
Una gran conversación o el caos
A veces es dificil que una conversación no varie su curso a medida que se prolonga. En ocasiones de ello se deriva un argumentario caotico centrado en un tema. En este caso e
-
Ver el gasto en el capricho ajeno
¿Damos en mismo valor al dinero que gastamos a petición de los niños que al que gastamos en nuestros caprichos?¿Comprarles los juguetes que quieren es consentirlos?¿Como poner cierto orden en esta cuestión?
-
Controlar al monstruo
Resulta dificil hacer cr
-
¿Exigencia o servidumbre?
¿Es necesario que toda nuestra vida gire en torno a la satisfacción inmediata de los deseos de nuestros hijos? A bote pronto la respuesta puede parecer sen
-
Comidas infelices (Michael Pollan)
Edita Temas de Hoy Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788484607779 Número de páginas: 256 Precio: 17,50€ He traducido una parte del artículo Comidas infelices que dió pie al nacimiento del libro El detective en el supermercado. No está traducido el artículo completo. Las indicaciones entre parentesis son casi todas mías de lo que recuerdo del libro.
-
Nuestro poder como consumidores
Como consumidores tenemos el poder de elegir, más allá de lo que las grandes multinacionales de la alimentación nos dicen que «necesitamos». Volver a la alimentación tradicional, con productos no cultivados masivamente, comprar materias primas mas que comidas manufacturadas
-
Historias para no dormir. El miedo en la infancia
No siempre es fácil saber cuando un niño pequeño está pasando miedo. Ni las causas ni las manifestaciones son siempre las esperadas. Tampoco lo es saber qué podemos hacer para ayudarle a superar esa situación.
-
9.5
¿La perfección debe ser una meta en las distintas facetas de nuestra vida? mas bien, la busqueda de la perfección suele ser un obstaculo para disfrutar lo bueno que tenemos.
-
Volver al trabajo sin abandonar la lactancia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y, a partir de entonces, introducir progresivamente otros alimentos, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más. Pero muchas mujeres se preguntan cómo seguir esta recomendación cuando se reanuda la actividad laboral y tienen que separarse…
-
Conciliar la vida laboral con la lactancia materna.
No es fácil lactar en un pais con 4 meses de baja maternal. A veces ni eso. Pero no es imposible prolongar la lactancia mas allá de la incorporación de la madre al trabajo. Exige preparación y planificación. Y unos pequeños conocimientos extra.
-
¡Se ha hecho una herida!
Son muchas las ocasiones en las que los niños se hacen pequeñas heridas que podemos manejar correctamente en casa con un poco de tranquilidad y algunas ideas.
-
Succión, maloclusión y otitis media
Mi hijo de dos años aun usa chupete. Todo el mundo me insiste en que si no lo deja ahora tendrá problemas en la dentición y que tambien puede ser causa de otitis. ¿Es cierto?¿Es necesario quitarselo ahora?
-
Traumatismos bucodentales
¿Qué hacer ante un niño que ha llevado un golpe en la boca?¿es necesario acudir siempre al medico?¿tendrá problemas con los dientes afectados?
-
El botiquín de una casa con niños
Es necesario tener en casa remedios para atender en primera instancia a un niño al que surge un problema de salud. ¿Donde tener el botiquín?¿Qué debe contener?
-
¿Por qué educar así?
Últimamente estoy reflexionando mucho. Será que duermo más. A raiz de los ultimos articulos que hemos colgado en el foro de educación y algunas conversaciones que he tenido me surge la idea de hablar del tipo de educación que hemos elegido la mayoría de las personas que formamos este foro. Hace un par de semanas,…
-
Fimosis
La mayor parte de los niños menores de 2 años tienen cerrado el prepucio ¿es eso una enfermedad?¿es motivo de tratamiento?¿que tengo que hacer?
-
¿Qué pasa si les dejamos elegir?
El ser humano es el unico animal que parece necesitar que alguien desde fuera nos diga qué, como y cuanto tenemos que comer para estar bien. ¿No tiene el cuerpo forma de autoregularse? ¿Tienen los niños esa capacidad?¿Como podemos enseñarles a que confien en sus cuerpos cuando les indican que necesitan comer mas o menos…
-
En la mesa
La socialización en torno a la comida la aprenderán los niños por ósmosis, porque siempre hay un pastel cuando se celebra un cumpleaños, un capricho para un niño enfermo y de vez en cuando hay palomitas para disfrutar de una película en familia. El comer todos juntos y a su hora era necesario cuando la…
-
Dificultades al inicio de la lactancia materna
La lactancia materna es sin duda lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos. Lamentablemente los comienzos pueden no ser fáciles, y las madres no solemos contar con toda la ayuda e información adecuada que nos permitiría salvar esas dificultades. Muchas de ellas son las causas principales del abandono prematuro de la lactancia. ¿Cuales son?…
-
Los temidos percentiles
En las revisiones del pediatra, las madres esperamos con ansiedad el veredicto sobre sus progresos en cuanto a talla y peso. Entonces el pediatra consulta las tablas de percentiles y nos da una cifra «está en el percentil 90» o bien «esta en el percentil 10» ¿qué significado tiene?
-
Mi niño es mal comedor, ¿qué puedo hacer?
No todos los niño necesitan comer la misma cantidad. No todos los niños crecen ni ganan peso a la misma velocidad. Y algunas enfermedades pueden manifestarse en primer lugar en los niños en forma de rechazo a la comida o escasa ganancia de peso. ¿Cómo puedo lograr que mi hijo coma lo que necesita? ¿Funcionan…
-
La experiencia de Sole: ¿jugar sin gastar?… yes, we can!
Papeles, telas, revistas… nuestras manos y voz suelen ser los mejores juguetes de los niños. Da igual cuánto dinero extra gastemos en otros, ellos siempre pensarán que sus padres y su imaginación son lo más divertido.
-
María y Julio: jugar juntos.
Un día María y Julio repasaron juntos la de cosas que sabe hacer sin necesitar juguetes comprados: jugar a las espadas con palos, hacer catalejos con los tubos de cartón, lanzar y colar piedras en un agujero en el suelo, hacer carreras por las aceras y que las alcantarillas sean «casa», lanzar hojas por la…
-
Angustia de separación
Hay un momento en la vida de los niños en el que empiezan a manifestar gran disgusto al separarse de su madre, aunque sea por unos minutos, empiezan a tener miedo a personas que le son desconocidas. Comienzan a tener comportamientos demandantes, con llantinas, rabietas sin que sepamos cuál es el motivo. Se llama angustia…
-
Crianza y desarrollo cerebral
¿Influye de algún modo el estilo de crianza que elegimos en la forma en que se desarrolla el cerebro de los niños? ¿Es posible potenciar este desarrollo mediante determinados cuidados? Y, en ese caso, ¿es mejor elegir un estilo próximo de crianza, con respeto, y brazos a demanda o uno más exigente con la independencia…
-
La importancia de saber elegir
El efecto Mariposa en la educación En los años setenta un meteorólogo quiso desarrollar un modelo para predecir el clima. Hizo muchas ecuaciones y empezó a trabajar con ellas. Como sus ecuaciones originales eran complicadas de calcular, redujo los seis decimales iniciales con que operaba a tres, para que las computadoras de la época…
-
Jugar en familia
Jugar con nuestros hijos es, además de un placer, una obligación. Los niños no solo se divierten y estrechan los lazos que los unen a nosotros, sino que jugando aprenden la mayor parte de las cosas que necesitarán el el futuro para vivir en sociedad.
-
Adaptación al colegio
Llega Septiembre y en los hogares donde hay niños, pequeños que empiezan o mayores que se reincorporan, surgen pequeñas tragedias. ¿Cómo podemos afrontar estos problemas? ¿Es posible y necesario ayudar a los niños en la transición?
-
¿Quitar el pañal o control de esfínteres?
Mi hijo tiene ya dos años ¿tengo que quitarle el pañal?. En la guarderia me presionan para que lo haga, las vecinas opinan que ya es muy mayor ¿es cierto?¿como empiezo?
-
Educar emocionalmente
Cada vez más, los profesionales de la educación inciden en la necesidad de ayudar a los pequeños a reconocer, expresar y manejar sus emociones. Especialmente importante es darles armas para contener sus emociones destructivas. Para ello es preciso trabajar desde pequeños, tener en consideración que ellos también tienen su propio mundo emocional.
-
Bienvenid@s
Esta web nace con la esperanza de ser un libro en blanco, un libro vivo que se escriba cada día recopilando así la experiencia de todas las madres que quieran en torno a su maternidad. Queremos compartir experiencias para actuar mejor, para saber qué hacer ante un problema concreto o simplemente para desahogarnos. Lo haremos…