Traumatismos bucodentales


Un traumatismo en la boca se puede dar por varias causas: caídas, golpes accidentales con otras personas (con la cabeza de mamá o de un hermano), pero quiero llamar la atención sobre una causa frecuente: Intentar dar de comer a la fuerza a un niño (lo brutos que podemos llegar a ser).
Ante un golpe en la boca, aunque no se vea sangre, debemos explorar al niño observando:
– La posición de los dientes,
– Y con mucho cuidado, ver si alguno tiene movilidad.

Cualquier tipo de traumatismo que afecte a un diente, debe ser motivo de consulta urgente con un odontopediatra si es posible, si no con quien sea.

 

Golpe simple

Observación de la evolución. (Puede estar dañada la pulpa, aunque aparentemente el diente está bien)

Diente fracturado

Si se fractura la corona, lo reconstruirón y si hay afectación de la pulpa le harín una pulpotomía. Si se fractura en la raíz se extrae la corona, y, normalmente lo que queda de raíz se reabsorbe.

Luxación

Diente con movilidad: si es poca: dieta líquida y observación. Los de leche suelen volver a consolidar. Si el diente se ha desplazado: si no hay riesgo de lesón de los gérmenes de los dientes definitivos se espera su recolocación, que puede ocurrir en unos meses.

Avulsión

Cuando el diente se cae por completo: en dientes de leche no está indicada su reposición.

Heridas en la boca

Sangran de forma espectacular, por lo que producen mucha alarma, pero casi siempre son pequeñas, y curan fenomenal, incluso sin sutura.

Es imprescindible suturar:
– Heridas que no paran de sangrar a pesar de compresión, frío y demás medidas (puede estar afectado algún vaso sanguíneo)
– Heridas transfixiantes en labio inferior: que lo rompen de dentro a afuera.
– Heridas de más de 2 cm algo profundas.
– Heridas en las que queda colgando un trozo e piel-mucosa.

¿Qué hacemos en casa?

1- Tranquilizarnos y tranquilizar al peque,
2- Si puede: mandarle enjuagar la boca. En menores de 18m o 2 años no es fácil, pero no pasa nada aunque traguen un poco de sangre con el agua
3- Mirar a ver si vemos algo (heridas dientes.)
4- Si vemos herida y sangra: comprimir con una gasa firmemente durante 2- 3 minutos sin parar
5- Si no es posible o además de comprimir: hielo:
sugerencias:
-Tener en casa polos caseros de hielo con frutas no cítricas para estas ocasiones
-Dar un helado
-Dejar chupar un cubito de hielo.

Personalmente soy muy conservadora con las suturas en pequeñitos (antes de los 3 años, que ya se les puede razonar (y suelen portarse fenomenal) porque requieren anestesia general o una batalla campal, y en un porcentaje alto, con las excepciones que ya he puesto no merece la pena: la boca cicatriza muuuucho mejor que la piel.