El botiquín de una casa con niños
1- Debe estar en una caja fuera del alcance del niño y etiquetada por fuera con el contenido y las revisiones para retirar caducados (2 al año).
2- Estas cosas son genéricas: en casos particulares (asma, alergias… ) lo que el pediatra aconseje para emergencias.
3- Guardar los prospectos de los medicamentos.
4- Contenido:
Material para curas
-Agua oxigenada, alcohol de 70º, Solución antiséptica (ej betadine: ABSTENERSE ALÉRGICOS AL YODO)
-Gasas estériles
-Venda de gasa y/o venda elástica
-Esparadrapo: para niños mejor de papel, que pega menos.
-Tiritas y tiras de aproximación.
-Algodón
-Bastoncillos de algodón: para aplicaciones pequeñas, no para los oidos.
-Pinzas de depilar: para extraer pequeñas astillas de las heridas
-Varias jeringuillas: unas para administrar medicación y otras para lavar heridas con un poco de presión. (NOTA: para dar medicación con jeringuilla, no lanzarla al fondo de la garganta, sino dejarla resbalar por la mejilla.)
-Bolsas de frio/calor instantaneas (solo necesarias si es para el coche, en casa mejor hielo recubierto con un paño o mantita de calor)
-Suero fisiológico (mejor varios frasquitos pequeños que uno grande) para lavados de heridas, ojos, …
-Tijeras pequeñas (cortar vendas, …)
Medicación
-Antipiréticos (paracetamol o acetaminofen)
-Sueroral, o la receta de la limonada alcalina
-Barra de aplicación de árnica (de venta en farmacias: fenomenal para evitar morados)
-Protección solar: puede hacer falta todo el año.
Termómetro
Insisto: En caso de alergias, asma.. puede ser necesaria medicación de emergencia (corticoides o adrenalina) a juicio de vuestro pediatra