¿Tiempo fuera para los juguetes?


¿Qué se puede hacer para detener el mal uso de los juguetes? A veces un niño no pega, pero sí golpea juguetes, o juega con ellos de modo que daña otros objetos y a los propios juguetes. Obviamente no es un comportamiento deseable, por molesto, ruidoso, y porque podría transmitir el mensaje erróneo de que los objetos se pueden dañar sin que ello tenga ninguna consecuencia. Un día será su camión de juguete, otro día puede ser nuestra cámara de fotos nueva.

Hemos tenido un interesante debate sobre este tema en el foro de entrecomadres. De él han salido algunas aportaciones muy interesantes. Espero que encontréis soluciones.

Missoxímoron lo planteaba así:

Bueno, pues últimamente, sin haberlo pensado mucho me sale esto, retirar los juguetes un rato cuando Félix se hace el sordo…A ver qué os parece, porque yo no estoy muy convencida con el método. Por ejemplo, Félix está corriendo por el comedor con el carro de los bloques, lo choca contra el sofá, media vuelta, carrera, choque contra el radiador.

 

Yo: Félix, no des golpes, que se estropean las cosas (o me molesta el ruido, o lo que sea).

 

Félix repite la acción con esa mirada desafiante…

 

Yo: Félix, no hagas eso, si lo sigues haciendo guardaremos el carro un rato (esto se lo digo agachada delante de él para asegurarme que nos estamos prestando atención).

Pum, carro contra el radiador. Vale, lo guardo. Y lo pongo en el pasillo (no puede salir porque hay barrera para que no se vaya escaleras arriba o abajo).

 

Félix: BUAAAAAA!

 

Le calmo, le vuelvo a explicar (Dios mío, que pesada soy) y sigue jugando con otra cosa. No le dura el enfado. Al rato volvemos a sacar el carro.

 

En fin… que así no sé yo si vamos a arreglar algo.

 

 

 

[Aquí venía enlace al foro donde se discutía el tema]